Descubre la faceta personal de Emma
- John Lennon.
Nací en Barcelona en 1973, y he vivido toda mi infancia en la Avenida Meridiana, impaciente cada fin de semana para salir a la montaña con mi hermano pequeño Adrià; íbamos a Tregurà un pueblo pequeño y salvaje en las faldas del Balandrau, Gra de Fajol o Bastiments. Más adelante estudié primaria en Arrel, BUP y COU en Súnion y la licenciatura de bioquímica en la UAB.
Mientras estaba en la universidad, los veranos trabajaba de auxiliar forestal en diferentes parques de Bomberos, y en uno de ellos, conocí la persona con quien compartiría todos los días futuros, David. Cuando acabé la carrera de Bioquímica, oposité para entrar a bomberos y después de 3 años luchando por la plaza, la conseguí. Más tarde compaginé las guardias de bomberos con dar clases de biofísica y bioquímica, primero en la UAB y luego en la FUB.
Combino todas las facetas que me ha permitido la vida cuadrando una agenda minuto a minuto. Me dicen "mujer multitarea", pero el secreto lo tengo con el gran equipo detrás, tanto familiar, científico, laboral como deportivo! No espero que el tren de las oportunidades pare justo en la puerta, voy a buscar lo que me interesa y lucho por lo que me importa. Si por el camino me equivoco, aprendo de los errores, busco soluciones y continúo. Parar es desfallecer. Non Stop!
Paralelamente a la vida laboral y familiar nunca he dejado de hacer deporte y, aunque empecé a competir pasados los 20 años, aún ahora compito a nivel internacional en carreras de ultra resistencia. Desde un inicio he hecho de todo: triatlones, duatlones, ironmans, maratones y ultramaratones de montaña, BTT, esquí de montaña o raids de aventura.
Casada con David, tenemos 3 hijos, Irina, Martí y Mariona. Entre las guardias en bomberos, ser madre, competir por todo el mundo y disfrutar intensamente de la Cerdanya, he podido terminar el doctorado en Ingeniería Biomédica y cofundar varias empresas relacionadas con la salud y el deporte.
"COMBINO SER MADRE, CIENTÍFICA,
EMPRENDEDORA, BOMBERA PROFESIONAL Y DESPORTISTA DE ULTRAFONDO"
- Acnés Elizabeth Benedict. Antropóloga americana.
Una madre non stop, que gestiona el tiempo como puede.
Después de un raid de aventura en Nueva Zelanda en el 2005 decidimos tener hijos, poco tiempo después ya tuve la primera falta. Me empecé a asesorar leyendo artículos científicos, webs de deportistas de referencia que habían sido madres, otras voces populares ...y la verdad es que me quedé un poco frustrada: no había casi nada escrito sobre mujer embarazada y deporte!
El ginecólogo nunca me prohibió hacer actividad física, sólo decía que tenía que ir a un ritmo que pudiera hablar (y, por tanto, garantizar que aportaba el oxígeno necesario al feto) y que no intentara hacer aquellas actividades a las que no estaba acostumbrada ni las que comportaran un riesgo muy elevado de caer o hacerme daño. Cada día hacía actividad física, nunca estaba parada pero vigilaba.
Cuando la madre es abuela y la hija es madre. El sentimiento hacia los hijos/as es descomunal, todo es proteccionismo y responsabilidad. Primero vino Irina, y 2 años y 6 meses más tarde Mariona y Martí... mellizos (cuando nos lo dijo el ginecólogo estuvimos dos noches sin dormir!). Tenerlos a los 3 ha sido lo mejor que nos ha pasado en la vida!
Cuando pequeños, medio dormidos los cogía en brazos para llevarlos a su cama, se despertaban, me abrazaban y me decían: "te quiero mamá", todo se fundía en mi interior, no tenía palabras, sólo ganas de llorar. Lágrimas de felicidad.
Con los hijos cada día es un raid de aventura, una escuela viva donde aprendo lecciones que en ningún otro lugar me enseñan. Cuando al despertar por la mañana me veo rodeada de la gente que me quiere y quiero, que me abraza, me dice "buenos días" y me besa, me siento con salud, energía y sé que todavía puedo dar mucho de mí. A menudo me pregunto: ¿por qué aveces pienso que no me basta lo que tengo, si lo tengo todo?
- Wangari Maathai. Premio nobel de la paz, Kennia.
Mi abuela Roser siempre me decía que si nunca entraban ladrones en casa o tenía algún problema importante, gritara: "fuego, fuego!" Nunca: “ladrones!", ya que así, la gente saldría de su casa y me ayudaría … Qué consejo más acertado!
Seguro que no se pensó que, bastantes años más tarde, su nieta acabaría siendo precisamente, bombera.
Una vez terminada la licenciatura de Bioquímica lo tenía claro: quería ser bombera. No es que hubiera nacido ya con las letras marcadas en la mente, ni de pequeña viviera ninguna experiencia traumática, sencillamente me gustaba ayudar y sentirme útil!
Pero llegar a ser bombera no fue tan fácil, lo tuve que luchar de verdad. Tras tres oposiciones completas desde 1998, en 2000, conseguí finalmente un sueño muy preciado: ser bombera profesional.
Siete años más tarde, en el 2007, entré por oposición interna a los GRAE (Grupo de Apoyo de Actuaciones Especiales) para hacer servicios que no son el fuego de piso o el fuego forestal, el accidente de tráfico o la asistencia técnica. Los GRAE van a buscar gente perdida, herida o desgraciadamente muerta en un entorno no urbano o en un escenario hostil, de difícil acceso o imposible de asistir sin herramientas como las cuerdas y los aparatos específicos de trabajos verticales. Pero después de sufrir un susto con el helicóptero y vivir otras situaciones de riesgo decidí, en 2014, volver de bombera de parque en la Seu d’Urgell donde actualmente todavía estoy.
Es un trabajo duro, que no todo el mundo puede hacer, pero que a la vez tiene un ingrediente muy gratificante: eres útil ayudando a la gente y eso te hace feliz.
- Deepak Chopra.
A veces piensas qué mala suerte ha tenido ese amigo o familiar, cuando sufre una desgracia, un accidente o pasa un mal momento, tú te sientes invulnerable y no le das importancia a que salga el sol cada mañana.
Vives en un mundo donde te consideras invencible, fuerte, con una buena alimentación y entorno familiar, capaz de todo y con un cuerpo muy preparado para cualquier situación. No valoras estar bien, con salud y capaz de hacer las cosas cotidianas sin problemas.
Incluso cosas tan banales como ir al lavabo a diario o poder comer lo que te apetezca. Pero la línea es muy fina. La salud es tan dinámica que debería ser un verbo y no un sustantivo.
De un día para otro tu estabilidad física y emocional puede tambalearse, tus valores y prioridades pueden cambiar y ya no eres la misma.
me diagnosticaron a través de una biopsia un liquen escleroso* en los labios vulvares. Me trataron con cremas de corticoides hasta que, a principios de 2020, las cremas ya no me hacían nada y todo lo que me recetaban empeoraba la piel de la vulva, el dolor era tan grande que me dejó inmóvil en la cama durante semanas.
Tras ser visitada durante más de 4 meses por 5 ginecólogos y 2 dermatólogos distintos no encontraron lo que podía tener. Finalmente los especialistas en vulva Dra. Cararach y Dr. Fusté hicieron biopsias y RMN encontrando un carcinomavulvar** en los labios y más células malignas en los ganglios inguinales. Todos quedamos sorprendidos, ya que es poco usual y aparece en mujeres mayores de 70 años. Yo lo asocio al liquen que tenía hacía un año y medio, a la fricción de correr y la bici, al abuso de las cremas con corticoides, al tipo de tejido deportivo que toca los labios vulvares y sobre todo, al estrés. Es un conjunto de muchas cosas, y sé que el cáncer no le podemos colgar la etiqueta de una sola causa, es multifactorial.
El 17 de junio de 2020 me pudieron hacer una cirugía impecable extirpando las células malignas de los labios (Vulvectomía total) y de los ganglios inguinales (linfidenectomia inguinofemoral radical bilateral).
De cómo has vivido con una ceguera constante, de cómo puedes vivir más plenamente, con una conciencia diferente. Ahora me levanto y pienso en las cosas que todavía me quedan por hacer con mi família y los momentos que podemos vivir juntos.
Veo la enfermedad como un camino para el crecimiento espiritual y personal. Empiezo el día agradecida, feliz, con ganas de dar amor y recibirlo. Y aunque las palabras que ahora salgan por mi boca suenen cursis, tienen una fuerza enorme, porque me hacen sentir completa aunque ya no tengo una parte muy íntima de mí.
No dejaré de hacer deporte, no dejaré de tener proyectos, de investigar y publicar, pero yo y mi entorno más cercano ha cogido una nueva prioridad y otra velocidad.
Si para algunos, este despertar ha podido ser el confinamiento, para mí ha sido un mal que me ha inmovilizado durante semanas, que me ha provocado muchísimo dolor, que me ha consumido por la incertidumbre del no saber qué tenía, pero que finalmente me ha dado una nueva oportunidad. Y no la pienso desaprovechar. Agradecida para siempre.
Gracias
*Liquen escleroso: El liquen escleroso es una Dermopatía inflamatoria crónica y progresiva que habitualmente afecta a la región anogenital. Se caracteriza por la aparición de una marcada inflamación en la dermis, adelgazamiento epitelial y otros cambios dermatológicos como una hiperplasia epitelial y hiperqueratònica y con menor frecuencia un edema de la dermis papilar. El síntoma más frecuente en la enfermedad activa es el picor asociado auna irritación y sensación dolorosa.
**El cáncer de la vulva es un tipo raro de cáncer (no llega ni al 4% de lostumores malignos encontrados en mujeres). Se forma en los genitales externos dela mujer, en la vulva, y crece lentamente durante años. Muchas veces no tiene síntomas al principio. La manifestación clínica puede ser unifocal (nódulo, pápula, úlcera, 40% labio mayor, 20% labio menor, 10% clítoris, 15% periné o 10% extensa) o multifocal (un 5% del total). El tratamiento varía, dependiendo del estado general de la salud y del estado del cáncer y puede incluir cirugía, radioterapia, quimioterapia o terapia biológica.
Dermatosis inflamatorias de la vulva (Liquen escleroso, liquen plano y liquen simple crónico). AEPCC Guías, 2016. 56 p. ISBN: 978-84-617-6416-7.